Análisis de los impactos sobre el cronograma (Delay Analysis):
Las reclamaciones que involucran alteraciones en los tiempos de ejecución de las distintas tareas o retrasos en el cumplimiento de los hitos y/o en la terminación de los trabajos, son probablemente las más frecuentes y también las más difíciles de resolver.
Inspirados por esta realidad, los integrantes de IntelatinaGP se han capacitado y adquirido una valiosa y amplia experiencia en la utilización de las técnicas más modernas que se han desarrollado para el análisis de los impactos sobre los cronogramas. Estas técnicas se basan en el Método de Camino Crítico (CPM) y son las recomendadas a nivel internacional por el UK’s Society of Construction Law (Delay and Disruption Protocol) y por la American Association of Cost Engineering – AACE (Recommended Practice No. 29R-03 Forensic Schedule Analysis), por ejemplo:
- As-Planned vs As Built
- Impacted As-Planned
- As-Built but for
- Collapsed As-Built
- Windows Analysis
El proceso de análisis con estas herramientas permite determinar los impactos de los hechos sobre las actividades críticas y sobre las “casi críticas” en las cuales se hubiere consumido la holgura. Se analizan conjuntamente los retrasos, las aceleraciones y los efectos de las alteraciones de productividad y rendimientos.
Estas técnicas y sus variaciones o adaptaciones, seleccionadas y utilizadas adecuadamente, permiten distinguir entre los retrasos independientes y los concurrentes y así elaborar una matriz de responsabilidades de cada parte. La presencia de retrasos concurrentes genera a menudo las controversias más agudas, con acusaciones cruzadas entre las partes.
Alteraciones graves de la Productividad y de la Eficiencia (Disruption)
En general, en los proyectos en que se suceden eventos que afectan su desarrollo (cambios frecuentes o significativos, paralizaciones, aceleraciones, etc.) se ven gravemente afectados los rendimientos o productividades.
Los reclamos por caída o pérdida de productividad son también muy frecuentes y difíciles de probar. Las causas más comunes son:
- Numerosos y frecuentes cambios en los proyectos y métodos de trabajo.
- Obligación de aumentar el número de operarios y de horas extras.
- Congestión, superposición e interferencias no previstas entre distintas tareas.
- Cambios en las secuencias previstas de los trabajos.
- Condiciones climáticas adversas.
- Etc.
InterlatinaGP ha participado en numerosos casos en los que fue necesario determinar las causas que llevaron a las pérdidas de rendimientos, aislarlas, medirlas y evaluar sus consecuencias económicas. Se utilizan diversas técnicas basadas en información del proyecto mismo, en los antecedentes de la empresa y en datos de la industria, siguiendo las recomendaciones de la American Association of Cost Engineering – AACE (Recommended Practice No. 25R-03 “Estimating lost labor productivity in construction claims“).
Determinación de los Costos Asociados a los Hechos Reclamados
Los integrantes de InterlatinaGP cuentan con una amplia formación en la presupuestación, el registro y seguimiento de costos, el control de gestión, la contabilidad y otros aspectos económicos y financieros involucrados en un proyecto y en la empresa de construcción, asegurando así la correcta y completa evaluación de los costos y perjuicios adicionales que se originan como consecuencia de las variaciones de plazo, de productividad, de cantidades de obra, etc., que se presentan en el desarrollo de las obras, incluyendo los costos indirectos, los gastos generales, los costos financieros, beneficio, etc.